Hay que decir que los resultados se consiguieron a través de una encuesta vía Twitter a 1077 adultos. Es decir, que quizás no estemos ante el cuestionario mejor diseñado y tengamos que tomarnos estos resultados con reserva.
Dicho esto, y citando los hallazgos del estudio, los
conocidos de la época del instituto son los que tienen más riesgo de ser
expulsados de la lista, seguidos por los amigos de amigos, los compañeros de
trabajo, y las personas a las que nos une algún interés común (por
ejemplo, el gusto por la cerámica o la gastronomía).
Según explica en una nota de prensa Christopher
Sibona, coautor del estudio, la razón más frecuente para eliminar a un
amigo de Facebook es que publica posts con
posturas políticas o religiosas divergentes radicalmente a las nuestras (solo
nos gusta que nos digan lo que queremos oir). "Como lo más
probable es que tengamos más diferencias con los amigos de la adolescencia que
con aquellos que hemos elegido de adultos, esos son los primeros que se
purgan".
"Los amigos del instituto no suelen estar al
corriente de la evolución de nuestras creencias políticas o religiosas, y puede
resultar fácil que se generen discusiones. Y algo propio de los
conflictos on line es que escalan y se
multiplican mucho más de prisa que en la vida real", razona el
coautor en una nota de prensa.
El otro pecado para ser víctima de un Unfriend
es publicar estados "poco interesantes".
Mientras estos amigos son eliminados por
la naturaleza de sus publicaciones, los compañeros de trabajo caen por cosas
que han hecho en la vida real, no por su comportamiento en la red
social. "A la gente del trabajo se le borra por hechos que no tienen
que ver con su comportamiento en Facebook sino por acontecimientos del
mundo real", explica Sibona. En Facebook solo tiene lugar el pase
de cuentas.
¿Y qué sienten los expulsados del
Paraíso? Lo primero que tiene que pasar es que lo noten, y eso
dependerá de cuán activos sean en la red social y de cuánto contacto hayan
mantenido con la persona que los liquida. Pero una vez que están informados,
ambos estudios hablan de “efectos secundarios emocionales de la pérdida de una
amistad” (virtual) y describen cuatro estados. A saber: sorprendido,
molesto/preocupado; divertido/despreocupado; y triste.
El factor que determina el impacto del
agravio es cuán cercana fuera la relación en el momento en que el sujeto en
cuestión es eliminado de Facebook. "Cuando se
trata de un buen amigo, o de alguien muy cercano, las emociones suelen ser la
tristeza y la incomodidad con la nueva situación”.
Según el segundo de los estudios hay dos
cuestiones que marcan cuánto va a doler el Unfriend al afectado. Uno
es como era de esperarse la cercanía que tuviera con quien lo saca de la lista,
y la segunda es el control que tenga sobre su lista de amigos y la
frecuencia con que la suela monitorizar.
Otros dos factores predicen si el Unfriend
va a impactar menos y si el individuo lo va a encajar mejor. A saber:
si el acontecimiento es esperado en alguna medida porque se ha hablado con
otros amigos, o si ha habido un anuncio previo de la persona que ha decidido enemistarse.
En este caso el sentimiento que se describe esta muy cercano al alivio.
Si va a pasar, cuanto antes mejor.
Según la investigación, el Unfriend
es más frecuente entre personas que han sido amigos o han tenido una relación
cercana que entre los conocidos. "A pesar de la preponderancia de
los vínculos débiles en las redes sociales, nuestros hallazgos permiten colocar
al Unfriend como uno de los actos definitivos que marcan la disolución
de una relación, con consecuencias en el mundo real", dice el
estudio.
Tiene razón Sibona cuando dice que el
coste de mantener "un amigo" en Facebook
es muy bajo. No hay que hacer nada, basta con dejarlo estar. "Tomarse el
trabajo de buscar el botón de Unfriend y
pulsarlo supone hacer un esfuerzo consciente por quitarse a alguien del medio.
Y eso duele".
Si quiere poner un poco más de angustia en su
existencia, aquí le dejamos la aplicación Unfriender Finder que monitoriza en tiempo real a
sus contacto. Gracias a ella podrá detectar inmediatamente quién le ha dado la
patada en Facebook.
RT: El Paìs
Por: Karelia Vázquez
http://blogs.elpais.com/antiguru/2014/04/el-arte-sutil-de-hacer-enemigos-en-facebook.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario