El nuevo app que te permite aprender cualquier ideoma.
Encontrar
cursos en línea de inglés, español, francés o alemán es relativamente sencillo.
Pero, ¿y si quisieras aprender latín, silbo gomero, maya o euskera? ¿o un
idioma ficticio como el dothraki de “Game of Thrones” o el klingon de la saga
“Star Trek”?
Entonces
la cosa se vuelve más complicada. La oferta de enseñanza de idiomas en la red
está dominada por las lenguas más habladas del mundo por razones obvias: son
las más útiles para comunicarse y por tanto las más demandadas.
Sin embargo, la diversidad lingüística
es un patrimonio de la humanidad que corre peligro. Según
estudios, cada año desaparecen 10 lenguas en nuestro planeta y el proceso
se acelera cada vez más.
Pero
la tecnología podría acudir al rescate. Duolingo, la exitosa aplicación móvil de enseñanza de idiomas anunció
este miércoles el lanzamiento de una
“incubadora” que permitirá a cualquier usuario crear nuevos cursos de
distintas lenguas.
“Crowdsourcing”
para crear los cursos
¿Cualquier
usuario? Sí, cualquier usuario siempre que conozca el idioma que quiera enseñar
y la lengua desde la que se quiera aprender. Por ejemplo, si un usuario sabe
hablar perfectamente español y latín, podrá crear el curso de latín para
hispanohablantes.
La
idea de Duolingo es apelar a la inteligencia colectiva y el “crowdsourcing”
para reclutar a un ejército de voluntarios y desarrollar estos cursos.
“Solo
va a haber un curso por cada idioma; y para cada idioma vamos a escoger entre
dos y tres moderadores del curso mediante un sistema de solicitud y un proceso
de selección. Luego estos moderadores podrán escoger equipos de gente que les
ayude”, explica el guatemalteco Luis von Ahn, creador de Duolingo y uno de los
pioneros del “crowdsourcing”.
Según
Duolingo, para desarrollar uno de estos cursos se necesitan aproximadamente 4
meses de trabajo de una persona, haciendo 40 horas semanales, así que formar un
buen equipo será muy necesario para que la iniciativa sea exitosa, algo de lo
que von Ahn no duda.
La
tarea de crear un curso de idiomas parece solo al alcance de lingüistas
expertos, pero el método que ha desarrollado Duolingo es “bastante restringido,
con listas concretas de palabras y con el orden en que deben usarse, con frases
fáciles”, dice von Ahn. La incubadora de idiomas guía al usuario que no tiene más
que seguir unos pasos estándar para crear cualquier curso.
El
sistema cuenta con pruebas algorítmicas de consistencia que verifican la
calidad de los cursos, que una vez creados empiezan como una versión beta que
se va mejorando en función de las experiencias de los usuarios. Si las métricas
de aprendizaje establecidas no se logran, Duolingo cierra el curso y se invita
al moderador a mejorarlo hasta que es eficaz.
¿Y
el incentivo?
Como
se ve, crear un curso en Duolingo será una labor ardua, pero la empresa tiene
claro que no pagará a ninguno de los colaboradores que participen.
“Nuestro
objetivo es enseñar al mundo idiomas de forma gratuita, así que también
esperamos que la gente colabore de forma gratuita”, dice el creador de
Duolingo, que hasta el momento se financia con 18 millones de dólares de
capital de riesgo y con las traducciones que genera el sistema.
Los
nombres de los creadores de los cursos aparecerán mencionados y se llevarán
todo el crédito.
¿Será
suficiente incentivo? Von Ahn, famoso también por ser uno de los inventores del
método de autenticación conocido como ReCaptcha, dice haber recibido “más de
mil mensajes a través de correo electrónico en el último año y medio con gente
dispuesta a colaborar”.
También
hay entidades interesadas en esta nueva herramienta de Duolingo, entre ellas
una fundación en el sur de México que quiere desarrollar cursos de idiomas
indígenas de la zona.
Varias
escuelas y universidades del mundo ya utilizan Duolingo para impartir la
enseñanza de idiomas, y según estimaciones de la propia compañía hay unos
30.000 estudiantes que siguen su método.
La
filosofía Duolingo
En
poco tiempo, Duolingo se ha convertido en uno de los métodos más populares para
aprender idiomas, ya que tan solo requiere una conexión a internet y un teléfono
inteligente para sumergirse en la experiencia didáctica.
De
acuerdo con Duolingo, cada día se registran entre 60.000 y 70.000 personas en
el sitio (con un total de 10 millones de usuarios registrados), que además
cuenta con apps para iOS y Android.
La
app se ha descargado más de seis millones de veces en su versión Android y más
de siete millones en iOS para iPhone y iPad, lo que convierte a Duolingo en la
aplicación educativa más bajada de Google Play y iTunes, respectivamente.
Toda
la filosofía de Duolingo se basa en enseñar a sus usuarios unas 3.000 palabras
básicas de cada idioma, así como una serie de estructuras elementales para
expresar ideas en distintos tiempos verbales.
“Si
alguien sabe cómo decir esas 3.000 cosas pueden hacer bastante con ese idioma…
aunque obviamente no escribir un artículo para CNN”, bromea von Ahn.
Parece
sencillo a primera vista, pero la compañía estima que se requieren cientos de
horas para terminar cualquiera de sus cursos.
Hasta
la fecha, más de 100.000 personas han recibido el “Búho dorado” que simboliza
el haberse graduado en uno de los idiomas que enseña Duolingo.
Para
algunos de sus usuarios, esto es un sueño hecho realidad, como resume el usuario
Profesor_Raitao 1154 en uno de los foros de Duolingo:
“Me
saltan las lágrimas porque este sitio es lo que siempre soñé: aprender idiomas
gratis y de una forma divertida”.
Fuente: CNN
No hay comentarios:
Publicar un comentario