El gigante tecnológico Apple distribuye hoy 2 mil 500 mdd entre sus accionistas

El
gigante tecnológico Apple distribuye hoy 2 mil 500 mdd entre sus
accionistas, con lo que cumple con su promesa de repartir su primer
dividendo trimestral desde 1995 para compartir con sus inversores parte
de los más de 117 mil millones en efectivo de los que dispone.
El
consejo de administración de la compañía aprobó en julio pasado la
propuesta de ofrecer un dividendo de 2.65 dólares por cada una de sus
más de 937 millones de acciones comunes, una distribución que se hace
efectiva este jueves, según detalló el creador del iPhone en su página
web.
Apple
materializa así la información entregada en marzo pasado, cuando
anunció el primer dividendo trimestral en 17 años y un masivo plan de
recompra de acciones de 10 mil millones de dólares, algo a lo que se
había negado durante años el fallecido cofundador de la empresa, Steve
Jobs.
Con
este nuevo dividendo, que se repartirá cada trimestre hasta al menos
2015, la firma que dirige Tim Cook cede a las voces de Wall Street que
reclamaban que repartiera parte de su enorme pila de efectivo, que según
sus últimos resultados empresariales supera los 117 mil millones de
dólares.
En
cualquier caso, algunos analistas criticaron entonces el tamaño de esta
distribución, puesto que supone un rendimiento de 1.8 por ciento, una
cifra similar a la que reparte la tecnológica Hewlett-Packard y por
debajo de 2 por ciento que reparte su histórica rival, Microsoft, o el 3
por ciento de Intel.
Además
de por esta primera retribución entre sus accionistas en más de una
década, Apple también copaba hoy titulares después de que el diario The
Wall Street Journal publicara que está estudiando entrar de lleno en el
negocio de la televisión estadunidense.
La
empresa está negociando con las mayores operadoras de cable de Estados
Unidos para que permitan que sus clientes utilicen un nuevo
decodificador de Apple que les permita ver televisión en directo y otros
contenidos, según fuentes cercanas a la empresa citadas por ese
rotativo.
Los
clientes comprarían ese aparato a Apple, en lugar de pagar una
mensualidad a las operadoras de cable como ocurre en la actualidad,
detalla el periódico, que asegura que por ahora no ha llegado a ningún
acuerdo en concreto.
Dos
horas y media después del inicio de la sesión en el mercado Nasdaq, las
acciones de la empresa de la manzana mordida subían el 0.85 por ciento
para cambiarse por 636.17 dólares, de forma que se han disparado más de
56 por ciento desde enero, a lo que han estado ayudando los rumores que
sugieren que presentará el iPhone 5 en septiembre.
Así,
la empresa se afianza como la más valiosa del mundo con una
capitalización bursátil que supera los 590 mil millones de dólares, muy
por encima de la segunda más valiosa, la petrolera Exxon Mobil (con algo
más de 400 mil millones) y más del doble que su competidora Microsoft.
No hay comentarios:
Publicar un comentario